Llegas a casa del trabajo, y ese día te apetece ver una película en lugar de seguir con alguna de las múltiples series que tienes a medias. Como no tienes claro qué ver, te vas a la lista de las películas mas vistas de Netflix (por poner una plataforma, aunque vale cualquiera) y te quedas con la primera que hay (que por la corta descripción te ha llamado la atención), con la que la gente más ha visto.
Resultado de la operación: ES UN PEDAZO DE MOJÓN DE PELÍCULA.
¿Qué está pasando con el cine? ¿Porqué cuesta tanto de bastantes años atrás a aquí, encontrar alguna película que realmente merezca la pena?. Las hay que no tienen sentido ninguno, las hay que están bien hechas pero tienen un final que te deja con cara de póker (éstas suelen ser la mayoría), y las que ni están bien hechas, ni tienen un final ni ná.
Llevo ya tiempo planteándome a qué puede deberse esto. Por una parte, me da la sensación que muchos directores barra productores, hacen la película para ellos mismos, para reflejar su percepción, que es al fin y al cabo la labor de un director, pero claro, si esa percepción solo la entiende el que la hace, pues ya me contarás. Son infinidad de películas las que he visto que terminan así, y si no te vas a buscar información sobre ella, alguna crítica, no te enteras del porqué de ese final.
Y si hablamos del cine español, creo que en bastantes casos, el interés está en las ayudas que el estado les da, con lo cual, solo consiste en hacer una hora y pico de pura mierda, sin importar la calidad del producto, porque una vez cobradas las subvenciones está todo hecho (léase el caso del "director" Eduardo Casanova (el de Aída)). Y a por la siguiente...
Ejemplo real. En estos últimos días he visto varias películas, todas en Netflix. La primera es "UNA CASA LLENA DE DINAMITA". Aparecía en el puesto 1 de las más vistas. La sinopsis decía:
"Los oficiales de EEUU se dejan la piel ante la llegada de un misil de origen desconocido en este thriller frenético que, según BBC, "da mas miedo que muchas películas de terror".
Y aunque el título me tiraba un poco para atrás, me pongo a ver la película sin mas información que la descripción anterior. Cierto es que la película está bien hecha, todo muy bien llevado, peeeeeeeeeeero, la cosa se va al carajo al final de la película, al menos para mi.
Decido buscar información leyendo alguna crítica, y la ponen de peliculón para arriba, porque se supone que lo que pretenden transmitir es lo que hay detrás de una situación de ataque a los EE.UU., la presión que han de soportar los que están detrás de los botoncitos para disparar las armas nucleares, los operadores de los Centros de Control, las personas, en general, al frente de esta situación, etc. Y eso está muy bien, y además en la peli se refleja de escándalo, pero cabrones, no me dejéis con la miel en los labios. Y hasta aquí puedo leer. Os dejo el trailer:
Dos días después, cuando ya se me ha pasado el cabreo, vuelvo a abrir Netflix, y me encuentro en el puesto 4 de las películas mas visionadas una llamada "EL ELIXIR DE LA INMORTALIDAD", una peli de zombis típica, pero ni americana ni coreana ni japonesa, sino indonesia. Esta es la mía. Me la pongo, y joder, termino de verla sin sentirme "estafado", es una peli de zombis, lo que decía, eso si, todos son indonesios de clase alta, todos muy guapos, nada de feos. Con muy buenos efectos especiales, con una historia que empieza y termina. Lo que se busca normalmente en una película. Para todo lo demás... cine de autor. Aquí os pongo cartel y trailer:
Conclusión: Tienes dos opciones: si quieres cine garantizado, vete a los clásicos, y deja los experimentos para los días que te levantes con ganas de perder un par de horas para, al final, quedarte con mal sabor de boca. O antes de ver una peli, busca información para no llevarte irritaciones innecesarias.



0 comentarios:
Publicar un comentario