Buscar este blog

lunes, 31 de marzo de 2025

(Receta) Leche frita (Semana Santa)


Y como lo prometido es deuda, aquí traigo la segunda receta de Semana Santa (y aquí podéis echar un vistazo a la de Torrijas). Otro clásico por estas fechas, y que aunque a priori parece complicada de hacer, es bien sencilla

Al igual que comenté que las torrijas quedaban mucho mejor con pan normal que con el industrial que ahora venden todos los supermercados, en el caso de las torrijas quisiera comentar que aunque hoy día casi en la totalidad de recetas que encontramos se utiliza Maicena, originalmente se preparan con harina normal de trigo. El motivo de usar harina fina de maíz es para "garantizar" que la masa coja consistencia, que es una de las propiedades principales de la Maicena: espesar.

Yo voy a utilizar para la receta de hoy Maicena, y otro día las haré con harina normal de trigo.

Por último, daros un par de consejos si decidís hacer este espectacular postre en casa:

  1. La masa, lo ideal, sería que estuviese preparada desde el día anterior, aunque se puede hacer todo en el mismo día.
  2. Ya de meteros en faena, podéis hacer un WIN-WIN, y el mismo día que hagáis la leche frita, ya puestos a freír, hacer también las torrijas y no tenéis que ensuciar doblemente sartén y demás.
Dicho esto, vamos al turrón:

Ingredientes:

  • 3/4 de litro de Leche
  • 3 yemas de Huevo
  • 100 gr. Azúcar
  • 2 ramas de Canela
  • Cáscara de 1/2 Limón
  • 80 gr. de Harina fina de maíz (Maicena o similar)
  • Mantequilla sin sal (opcional)
  • Harina para rebozar
  • Huevo batido para rebozar 
  • Azúcar y canela para decorar
Preparación:

Primero, ponemos toda la leche menos 100 ml. en un cazo, donde añadimos también las ramas de canela y la cascara de limón, y llevamos al fuego hasta que empiece a hervir, momento en el que lo quitaremos y dejaremos que se temple durante un rato.

En un bol, ponemos los 100 ml. de leche que hemos separado, añadimos la maicena, y con una varilla, mezclamos bien.

En otro bol, ponemos las yemas de los huevos y el azúcar y varillamos bien, hasta que empiece a espumar.

Añadimos a las yemas y el azúcar, la leche con la maicena. Y volvemos a varillar bien. Con un colador, retiramos la canela y la cáscara de limón de la leche que infusionamos.

Ponemos nuevamente el cazo con la leche infusionada a fuego medio, y cuando esté a medio hervir, añadimos la mezcla anterior y vamos varillando sin parar hasta que espese. Nos tiene que quedar una crema espesa, sin que llegue a ser un bloque.

El molde, o lo untamos con mantequilla o le ponemos film transparente (yo prefiero esta opción), y vertemos la mezcla, la distribuimos bien con una lengua, y ponemos film en la superficie para que no salga costra. Dejamos que enfríe y lo pasamos al frigo, lo ideal es de un día para otro.

Volcamos la masa en una tabla, retiramos el film y la cortamos en cuadros de 5 x 5 cm.  aproximadamente. 

Ponemos una sartén al fuego, con aceite de girasol a fuego medio/alto, y mientras, ponemos harina en un plato y un par de huevos (que batiremos) en otro. En un tercer plato, ponemos azúcar y canela y lo mezclamos bien, para cuando la leche esté frita rebozarla en la mezcla.

Pasamos los trozos por harina, luego por huevo, y con cuidado, a la sartén, donde les daremos un par de vueltas hasta que estén dorados, momento en el que los sacaremos a un plato con un papel absorbente. Cuando hayan reposado unos minutos, pero todavía calientes, las pasamos por la mezcla del azúcar y la canela, y los colocamos en otro plato con papel absorbente. 

Vamos friendo y rebozando de azúcar y canela todos los trozos, y retirando del aceite los restos o puntillas que van quedando del huevo.

Y ya lo puedes gozar, directamente, porque hay a quien le pirran todavía calientes, y hay quien las prefiere ya reposadas.


Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario