Buscar este blog

jueves, 23 de enero de 2025

{Serie} The Blacklist (2.013 - 2.023, EE.UU.)


Con el paso de los años y todas las series que llevo vistas, cada vez me cansan mas aquellas que se hacen infinitas, con una barbaridad de temporadas y en las que, realmente, solo valen las dos primeras (con suerte). Es por eso que, raramente, empiezo series de este tipo. Pero no es menos cierto que cuando una serie se mantiene tantos años, suele ser por algo.

Y en este caso, tengo la obligación de hablar sobre "The Blacklist". Con un total de 10 temporadas y una media de 22 capítulos por temporada, arrancó su primera temporada en el año 2.013, y se dio por finalizada en el año 2.023. 

Yo he tardado bastante tiempo en terminarla, porque la he ido viendo a rachas. Y si he durado tanto tiempo ha sido por varios motivos. 

El primero de ellos fue la sorpresa que me llevé cuando tras ver unos cuantos capítulos, descubrí que el protagonista era un actor al que llevaba bastante tiempo sin ver de forma activa, y al que no había reconocido dado su cambio físico a debido la edad: James Spader. Lo recordaréis de "Stargate (Puerta a las estrellas)", donde trabajó junto a Kurt Russel, y a los que podemos ver en la siguiente imagen:

James Spader junto a Kurt Russel en "Stargate (Puerta a las estrellas)"

El antes y el después de James Spader

El segundo motivo por que el que nunca me he aburrido con esta serie, ha sido por que muy raramente me he topado con mas de un capítulo por temporada que me pareciese aburrido o mal desarrollado. Y encima, el primer capítulo es sencillamente acojonante, y me enganchó. Y para poder continuar, tengo que explicar un poco de que va.

Raymond Reddington (James Spader) es el delincuente/criminal mas buscado por el FBI, y se entrega con la finalidad de cooperar en la búsqueda y captura de otros criminales en principio totalmente desconocidos para las fuerzas de seguridad. Pero con la condición de que solo tendrá comunicación con Elizabeth Keen, personaje interpretado por Megan Boone.

A partir de ahí, arranca una serie de casos (proporcionados por Reddington) que el FBI, o mejor dicho, una unidad especial secreta creada para esta colaboración con Reddington, deberá resolver buscando y capturando en cada capítulo a un malo maloso.

Lo destacable de esta serie, desde mi punto de vista, es que por una parte, cada capítulo no solo se trata de encontrar a un delincuente potente, sino lo que hay detrás de lo que estos criminales hacen, para lo cual se necesitan buenas ideas, originales y diferentes para no caer en el aburrimiento con el paso de los capítulos. Y eso lo hacen de una forma espectacular, y es raro el capítulo que no te sorprende. 

Y por otra parte, y fundamental para mi, está el desarrollo del personaje de Raymond Reddington (que se va descubriendo poco a poco), ya que todo lo que tiene de criminal, lo tiene de buena persona. Y esto no es nuevo, es un argumento que ya se utilizó en la famosa serie "Dexter", pero que aquí, y al menos en mi humilde opinión, elevan a la categoría de obra maestra. Según palabras del mismo James Spader, “No sé si Raymond es un malo que hace cosas buenas o un bueno que hace cosas malas”.

También nos iremos encontrando a lo largo de las 10 temporadas a multitud de personajes de aparición intermitente, que son cuando menos pequeñas perlas, como por ejemplo, Teddy Brimley (interpretado por Teddy Coluca), el especialista en torturas que trabaja para Raymond y que va siempre con su botella de oxígeno y acompañado en cada aparición de las cosas mas extrañas y variopintas para hacer hablar a los malos, y al que nunca vemos en acción.

Teddy Brimley, el torturador de Reddington

Sobre el resto del reparto en la serie, hay algunas caras conocidas, y otras muchas que no, y en este caso no creo necesario el entrar en detalles sobre el resto de actores. 

Terminaré diciendo que el final de la serie me sorprendió, y mucho. Es común ver como series que empezaron con fuerza, se van deshinchando con el paso de las temporadas, pero que aún así, los productores se empeñan en alargar de forma casi patética, en lugar de finalizarlas decentemente en el momento adecuado. Creo que "The Blacklist" consigue llegar hasta el final de una forma muy competente y sin cosas extrañas. 

Obviamente, si te gustan las series de este tipo, si fuese tú, no dudaría un instante en verla.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario