Hace un tiempo hice un intento de
fabada asturiana, y en lugar de fabes, utilicé unas
alubias de la granja que tenía por casa. Si, ya se que entonces no debería llamarla fabada asturiana, pero como la he hecho yo,
la llamo como me de la gana :))).
Por cierto, como tuve un imprevisto con la foto que hice del plato, me he visto obligado a tirar de IA y he mandado generar la foto que veis arriba 😎
Este tipo de alubias se preparan de forma muy similar a las alubias blancas normales, a excepción de que hay que tenerlas más tiempo en remojo. Bastante más tiempo, aproximadamente unas 24 horas, y además, la cocción también es mas larga. En aquella ocasión me quedaron con la piel algo dura, comestibles, pero no como deberían haber quedado, y culpé a la cocción, porque el remojo fue el correcto. Como puse un paquete entero de 500 gr. en remojo, obviamente eran demasiadas como para hacerlas de un golpe, y lo que hice fue congelar las que no utilicé para usarlas mas adelante.
Hace un par de días, al abrir el congelador las vi, y me propuse intentarlo de nuevo, así que las saqué a descongelar. Quise hacer una receta diferente a la primera, y se me ocurrió pedirle ayuda a la IA de Google, Gemini, y le dije: "Búscame una receta de fabada asturiana para hacer en la olla exprés", y el resultado me convenció tanto (sobre todo por lo simple que era) que dije, ésta es la mía.
Ingredientes (3 personas):
- 250 gr. de Alubias de la granja (previamente en remojo durante 24 horas)
- 1 cebolla mediana
- 3 dientes de Ajo
- 1 paquete de compango asturiano (morcilla, chorizo y panceta)
- 2 Patatas medianas
- 1 cc de Pimentón dulce de La Vera
- AOVE
- Sal
Preparación:
En la olla expres ponemos un chorreón de AOVE, y añadimos la cebolla y los ajos bien picados y un poco de sal, y sofreímos a fuego medio hasta que empiece a dorar, y en ese momento añadimos el pimentón, mezclando todo muy bien.
Ahora incorporamos el compango y las alubias, y volvemos a mezclar bien con el sofrito. Volvemos a añadir sal, generosamente.
Cubrimos con agua, que sobren como un par de dedos por encima de todo, y ponemos a fuego fuerte . Dejamos que empiece a hervir. En cuanto hierva, cerramos la olla, y esperamos que salte la válvula, bajamos el fuego al 5 (en mi caso es 5 de 11), y dejamos 20 minutos.
En estos 20 minutos, pelamos y troceamos las patatas en trozos, y reservamos.
Pasados los 20 minutos, ponemos la olla bajo el grifo, y cuando la válvula baje, abrimos, y añadimos las patatas troceadas, removemos y rectificamos de sal si fuera necesario. Volvemos a poner a fuego fuerte, y cuando rompa a hervir, tapamos de nuevo, esperamos que salte la válvula, bajamos el fuego al 5 y ahora lo dejamos 8 minutos exactos.
Colocamos otra vez la olla bajo el chorro del agua del grifo, y abrimos. Comprobamos que tanto las patatas como las alubias estén tiernas, y si la fabada estuviese demasiado líquida, con la ayuda de una cuchara y un cucharón, cogemos unas cuantas alubias y un trozo de patata, y lo espachurramos, las devolvemos a la olla y removemos. Esto es para que la salsa espese.
Lo ideal, como siempre digo con este tipo de guisos, es dejarlo reposar hasta el día siguiente, lo que le hará coger consistencia y estará mucho mas bueno.
En el momento de servir, sacamos el compango a un plato, lo troceamos todo, servimos las alubias en cada plato, y acompañamos con un trozo de chorizo, de morcilla y de panceta.
Y a disfrutar!